Domina las técnicas de valoración que marcan diferencias reales

Tres meses trabajando con metodologías que los analistas financieros realmente utilizan cada día. Sin teoría abstracta ni promesas vacías — solo herramientas prácticas para evaluar empresas con criterio profesional.

Ver programa completo

Aprendes valorando casos reales desde la primera semana

Las empresas no se valoran con fórmulas memorizadas. Trabajamos directamente sobre estados financieros reales, identificando qué números importan y cuáles distraen. Nuestros participantes empiezan aplicando DCF a compañías cotizadas en octubre de 2025, no resolviendo ejercicios teóricos.

Cada sesión incluye análisis de casos donde otros analistas han cometido errores comunes. Ver dónde fallan las valoraciones te enseña más que acertar en ejercicios diseñados para que salgan bien.

Analista financiero revisando estados financieros y modelos de valoración en pantalla

Tres metodologías complementarias que cubren distintos escenarios

No existe una única técnica válida para todas las empresas. Algunas necesitan análisis de flujos futuros, otras comparación con sus competidores directos, y ciertas situaciones requieren valorar activos tangibles.

Flujos de caja descontados

Proyectas ingresos futuros y los traes a valor presente. Funciona especialmente bien con empresas estables que generan efectivo predecible. Trabajamos los supuestos críticos que realmente afectan el resultado final.

Valoración por múltiplos

Comparas una empresa con otras similares usando ratios como PER o EV/EBITDA. Rápido y útil para contrastar resultados, aunque requiere identificar comparables verdaderamente relevantes en el mercado español.

Valor contable ajustado

Examinas el balance corrigiendo distorsiones contables. Esencial para empresas con activos tangibles significativos o en situaciones de reestructuración donde los flujos futuros resultan inciertos.

Sesión de análisis financiero con gráficos de valoración y ratios
Equipo revisando modelos financieros y análisis comparativos
Analista trabajando con hojas de cálculo financieras y documentos
Profesional financiero concentrado en análisis de datos

Doce semanas estructuradas entre teoría aplicada y práctica supervisada

  • Semanas 1-3: Fundamentos y primeros modelos

    Empiezas construyendo tu primer DCF completo. Entiendes cómo estructurar proyecciones, calcular WACC correctamente y decidir tasas de descuento defendibles ante otros analistas.

  • Semanas 4-7: Análisis comparativo profundo

    Trabajas con múltiplos de valoración seleccionando comparables apropiados. Practicas ajustes por diferencias en tamaño, crecimiento y riesgo entre empresas que parecen similares pero no lo son tanto.

  • Semanas 8-10: Valoración patrimonial y ajustes

    Revisas balances identificando activos sobrevalorados o infravalorados. Aprendes cuándo esta técnica aporta información relevante y cuándo resulta menos útil que los flujos descontados.

  • Semanas 11-12: Integración y casos completos

    Combinas las tres metodologías en valoraciones completas. Entregas informes profesionales donde justificas decisiones, explicas limitaciones y presentas rangos de valoración razonables en lugar de cifras únicas.

La próxima edición comienza en septiembre de 2025 con plazas limitadas a veinte participantes. Los grupos pequeños permiten revisar cada valoración individualmente y corregir errores específicos antes de que se conviertan en hábitos.

Solicitar información detallada