Lo que dicen quienes han pasado por aquí

Cada analista tiene su historia. Algunos llegaron buscando estructura, otros querían entender por qué sus modelos fallaban. Todos se fueron con herramientas reales y una forma distinta de mirar los números.

Retrato de Borja Mendoza

Borja Mendoza

Analista de fusiones

Llevaba años aplicando DCF sin entender realmente qué pasaba cuando cambiaba el WACC. Aquí aprendí a desmontar cada variable y justificar cada supuesto. Ahora presento valoraciones que aguantan cualquier pregunta del comité.

Retrato de Candela Ruiz

Candela Ruiz

Directora financiera

Me costó decidirme porque pensaba que ya lo sabía todo. Pero la forma en que explican los múltiplos comparables me abrió la cabeza. Dejé de usar medianas sin más y empecé a ajustar por tamaño, liquidez y ciclo. Mis informes tienen otra profundidad.

Retrato de Héctor Salinas

Héctor Salinas

Consultor independiente

Lo mejor fue entender cuándo usar cada técnica y por qué. No todo se resuelve con flujos descontados. A veces un análisis de transacciones precedentes es más honesto. Ahora elijo método según el contexto, no por costumbre.

Cómo trabajamos las valoraciones aquí

Ambiente de análisis financiero con documentos y calculadora

No empezamos con fórmulas. Empezamos mirando la empresa de verdad. Su sector, su posición competitiva, cómo genera caja. Porque una valoración técnicamente perfecta que no refleja la realidad del negocio no sirve para tomar decisiones.

Después viene la metodología. Y aquí es donde nos ponemos serios con los detalles que otros pasan por alto. El tratamiento de los activos no operativos. La elección de empresas comparables. La construcción de la tasa de descuento cuando no hay betas fiables.

Al final del programa, sabes hacer una valoración completa desde cero. Y lo más importante: sabes explicar cada número, defender cada supuesto y reconocer las limitaciones de tu modelo. Eso es lo que separa un análisis sólido de uno que se cae al primer cuestionamiento.

Experiencias recientes en el programa

Enero 2025

Arranque intensivo de nuevos casos

El grupo de enero se enfrentó a tres valoraciones simultáneas: una startup tecnológica sin beneficios, una empresa familiar con activos inmobiliarios mezclados y una compañía cotizada en proceso de reestructuración. Ningún caso tenía solución fácil.

Febrero 2025

Sesiones de revisión cruzada

Los participantes presentaron sus valoraciones y recibieron feedback directo del resto. Aquí es donde se ven las diferencias entre aplicar una fórmula y entender qué estás valorando. Algunos ajustaron sus modelos por completo después de estas sesiones.

Marzo 2025

Análisis de errores comunes

Dedicamos dos semanas completas a desmontar valoraciones mal hechas. No ejemplos inventados, sino casos reales de informes publicados con errores graves. Aprender de los fallos ajenos ahorra muchos disgustos propios.

Abril 2025

Proyecto final individual

Cada analista elige una empresa y hace una valoración completa con múltiples métodos. Lo presenta como si fuera para un cliente real. Es el momento de demostrar que puedes hacer el trabajo solo, sin guía, con la presión de defender cada decisión que tomas.

El siguiente programa arranca en septiembre 2025

Si quieres valorar empresas con criterio propio y no solo seguir plantillas, este es tu sitio. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos donde cada participante recibe atención real.

Ver detalles del programa